Genial que ya hayas encontrado una forma de representación gráfica (aunque me costó un poco entenderla). Eché de menos si la parte introductoria: quienes habitan tu casa? como es tu casa? -plantas, cortes, 3D-. Sin eso no te puedo hacer mayores comentarios, porque la información se empieza a entretejer entre sí.
Recuerda que la bitácora es sobre la casa, para que tengas ojo con lo que vas registrando: no te quedes solo con el registro de tus actividades en tu casa, considera que hacen los otros habitantes en ella.
Hoy vimos mucho más que lo que está acá, pero no me queda nada más que decirte que hay mucha mucha info, lo que es buenísimo porque tienes mucho margen para trabajar. Comienza a sintetizar, cruzar info y a partir de eso anudar con el título que le pones a tu trabajo. ¿Cómo se relaciona esto con la casa metropoli? Cuál es la obsesión detrás?
Ojo que no tienes puesta la etiqueta de #Bitácora , porfa inclúyela porque con eso es más fácil encontrar las entregas.
Respecto a lo presentado, me pareció muy interesante el trabajo, el levantamiento realizado y los fotomontajes de situaciones, creo que como bien lo comentamos, creo que falta dar coherencia al discurso con el titulo de la casa. Me parece interesante haber levantado los puntos eléctricos, así también creo que mostrar los artefactos eléctricos, o bien herramientas de trabajo, asociados a esos puntos o espacios puede ayudar a entender esta idea de la casa metropolis, que nunca para y siempre está vida, desde los sonidos, personas, etc. Muy buen trabajo, ahora a sintetizar y concluir.
Genial que ya hayas encontrado una forma de representación gráfica (aunque me costó un poco entenderla). Eché de menos si la parte introductoria: quienes habitan tu casa? como es tu casa? -plantas, cortes, 3D-. Sin eso no te puedo hacer mayores comentarios, porque la información se empieza a entretejer entre sí.
ResponderEliminarRecuerda que la bitácora es sobre la casa, para que tengas ojo con lo que vas registrando: no te quedes solo con el registro de tus actividades en tu casa, considera que hacen los otros habitantes en ella.
Hoy vimos mucho más que lo que está acá, pero no me queda nada más que decirte que hay mucha mucha info, lo que es buenísimo porque tienes mucho margen para trabajar. Comienza a sintetizar, cruzar info y a partir de eso anudar con el título que le pones a tu trabajo. ¿Cómo se relaciona esto con la casa metropoli? Cuál es la obsesión detrás?
ResponderEliminarOjo que no tienes puesta la etiqueta de #Bitácora , porfa inclúyela porque con eso es más fácil encontrar las entregas.
Respecto a lo presentado, me pareció muy interesante el trabajo, el levantamiento realizado y los fotomontajes de situaciones, creo que como bien lo comentamos, creo que falta dar coherencia al discurso con el titulo de la casa. Me parece interesante haber levantado los puntos eléctricos, así también creo que mostrar los artefactos eléctricos, o bien herramientas de trabajo, asociados a esos puntos o espacios puede ayudar a entender esta idea de la casa metropolis, que nunca para y siempre está vida, desde los sonidos, personas, etc. Muy buen trabajo, ahora a sintetizar y concluir.
ResponderEliminar