Buenísimo trabajo, Hay mucha información con la que trabajar, el levantamiento es completo y la gráfica es super coherente. Sería interesante, antes de hacer la conclusión, volver a revisar el orden del levantamiento. Seguramente el que presentas acá es cronológico respecto a tu avance, pero ahora que puedes mirar hacia atrás sería interesante revisar por ejemplo que el estudio de dimensiones del espacio utilizado de cada integrante, viniese justo antes del levantamiento de espacios de recorrido, porque se nota ahí que hay una relación directa entre el tamaño del cuerpo en el espacio y la disponibilidad de este por los muebles. Está buenísimo ese análisis. Y desde esos mismos dos levantamientos, vendría después el de recorridos en planta. No se si te hace sentido. De alguna manera es volver a preguntarse si es que el de las dimensiones de cada usuario es un registro o forma parte de la introducción, yo creo que se identifica mejor como un registro de bitácora. En fin, en general sería bueno revisar cada item: dimensiones, uso, espacios de recorrido, luz, temperatura, ruido, texturas, vistas, entorno. Son muchos elementos, habría que jerarquizarlos, de general a particular, de afuera hacia adentro, de condiciones base a uso, lo que te parezca más lógico para leer.
A partir de ese orden puede que surja más concretamente la conclusión, que salga del cruce y la re-revisión de estas capas que levantaste. Sería super importante que en esta síntesis reapareciera el título de la vivienda en serie, como un punto de vista desde donde analizaste todo eso. Felicitaciones por tu trabajo, está buenísimo y super completo, a cerrar no más!
En la corrección comentaste algo sobre la condición de uso nocturno de la terraza, busca como representar eso porque está super interesante explotar esa condición nocturna, por qué sucede? temperatura? dimensión de los espacios comunes interiores versus los exteriores?
Benito, me parece super completo tu trabajo, te felicito por el rigor y compromiso que le has puesto en relación al levantamiento de tu casa, como con el rigor en el registro de las actividades y análisis de habitabilidad en relación a sus usuarios, mobiliario, iluminación etc y su propuesta gráfica. Para el viernes, como bien ya lo comentamos, me preocuparía de ordenar la información ya levantada y de generar una conclusión y levantamiento de requerimientos los cuales respondan a una problemática central planteada, creo que la clave está en tu titulo, que es el que resume tu punto de vista y que fue con la inquietud con la que abordaste el trabajo. Cuestionando la vivienda en serie, la diferencia frente a las otras y como así aborda sus particularidades.
eri seco amigo <3
ResponderEliminarEL comentario mas lindo d mi blog, tq amiga
EliminarBuenísimo trabajo, Hay mucha información con la que trabajar, el levantamiento es completo y la gráfica es super coherente. Sería interesante, antes de hacer la conclusión, volver a revisar el orden del levantamiento. Seguramente el que presentas acá es cronológico respecto a tu avance, pero ahora que puedes mirar hacia atrás sería interesante revisar por ejemplo que el estudio de dimensiones del espacio utilizado de cada integrante, viniese justo antes del levantamiento de espacios de recorrido, porque se nota ahí que hay una relación directa entre el tamaño del cuerpo en el espacio y la disponibilidad de este por los muebles. Está buenísimo ese análisis. Y desde esos mismos dos levantamientos, vendría después el de recorridos en planta. No se si te hace sentido. De alguna manera es volver a preguntarse si es que el de las dimensiones de cada usuario es un registro o forma parte de la introducción, yo creo que se identifica mejor como un registro de bitácora.
ResponderEliminarEn fin, en general sería bueno revisar cada item: dimensiones, uso, espacios de recorrido, luz, temperatura, ruido, texturas, vistas, entorno. Son muchos elementos, habría que jerarquizarlos, de general a particular, de afuera hacia adentro, de condiciones base a uso, lo que te parezca más lógico para leer.
A partir de ese orden puede que surja más concretamente la conclusión, que salga del cruce y la re-revisión de estas capas que levantaste. Sería super importante que en esta síntesis reapareciera el título de la vivienda en serie, como un punto de vista desde donde analizaste todo eso.
Felicitaciones por tu trabajo, está buenísimo y super completo, a cerrar no más!
En la corrección comentaste algo sobre la condición de uso nocturno de la terraza, busca como representar eso porque está super interesante explotar esa condición nocturna, por qué sucede? temperatura? dimensión de los espacios comunes interiores versus los exteriores?
ResponderEliminarBenito, me parece super completo tu trabajo, te felicito por el rigor y compromiso que le has puesto en relación al levantamiento de tu casa, como con el rigor en el registro de las actividades y análisis de habitabilidad en relación a sus usuarios, mobiliario, iluminación etc y su propuesta gráfica. Para el viernes, como bien ya lo comentamos, me preocuparía de ordenar la información ya levantada y de generar una conclusión y levantamiento de requerimientos los cuales respondan a una problemática central planteada, creo que la clave está en tu titulo, que es el que resume tu punto de vista y que fue con la inquietud con la que abordaste el trabajo. Cuestionando la vivienda en serie, la diferencia frente a las otras y como así aborda sus particularidades.
ResponderEliminar